
Noticias / Todas
LIGHTS ON - DARKO´ 25
Disertante: Ing. Roberto Rosenblatt
Dirigido: Arquitectos e Interioristas
Cupos: 20
Duración: 2 horas máximo de cada instancia. Con un corte de 10 minutos.
Fecha: Último jueves de cada mes.
Horario: 18:00hs
Entrega: Diploma al asistir a los 3 cursos.
Actividad técnica, sin costo.
Temario & Cronograma
26 JUNIO. Criterios técnicos para seleccionar luminarias. Capacidad de entender fichas técnicas. Diferencias de calidades de led.
31 JULIO. Iluminación de Emergencia. Conocer los distintos tipos.
28 AGOSTO. Sistemas de Controles.
Contenido
1. Contar con criterios técnicos para seleccionar luminarias. Capacidad de entender fichas técnicas. Diferencias de calidades de led.
Magnitudes Fundamentales:
Flujo Luminoso
Eficacia Luminosa
Intensidad Luminosa
Iluminancia
Luminancia
Temperatura De Color
Curva Fotométrica
Propiedades de las Luminarias:
Curva Fotométrica
Vida Útil En Luminarias Led
Confort Visual UGR
Uniformidad De Color
Eficiencia
IP – IK - Flicker
Tipos de tiras de led
2. La iluminación de emergencia, la señalización de evacuación y el balizamiento forman parte de las instalaciones de seguridad, principalmente en los edificios de pública concurrencia ya que sus ocupantes generalmente desconocen la geometría del edificio. Durante la jornada técnica se analizarán las necesidades de los edificios, se plantearán soluciones basadas en la eficacia e integración con el fin de comprender los conceptos de iluminación de emergencia. Además de disponer de criterios de evaluación del nivel constructivo de las luminarias de emergencia y señalización.
Requisitos luminotécnicos en iluminación de emergencia y uniformidad. Evolución óptica y microestructuras.
Análisis del nivel constructivo de una luminaria de emergencia: fuente de luz, electrónica, óptica, baterías y otros materiales.
Normativas internacionales y local.
Homologación en la DNB.
Requisitos en la señalización de evacuación. Ergonomía visual: Contraste, nitidez y acomodación visual.
Iluminación de balizamiento. Requisitos y soluciones.
Requisitos para realizar un proyecto de iluminación de emergencia. Programa de cálculo.
Minimalismo, impacto visual e integración. Ejemplos.
Mantenimiento.
3. Se estudiará el ecosistema de los sistemas de control:
Se plantearán los objetivos: confort visual, agrupamiento, escenas, shows dinámicos, temporización, luz natural. Para lograr mayor ahorro energético y eficiencia.
Se abordarán los tipos: Sistemas convencionales; Sistemas analógico: 1-10V y 0-10V; Sistemas digitales: DMX, DALI, ZIGBEE, KNX; Sistemas de mallas: Casambi, Lora; Sistemas cableados; Sistemas Inalámbricos. En todos los tipos se señalan sus ventajas y limitaciones.
Se tratarán los ámbitos de aplicación: residencial o doméstico, industrial, corporativo, públicos / iluminación vial.
